Potenciómetro de Carbono

El potenciómetro de carbono es un componente electrónico que está clasificado como resistencia variable. Es utilizado como un divisor de tensión para que se pueda proporcionar una tensión de salida variable. Justamente usan el carbono como elemento resistivo, y existen diferentes tipos de potenciómetros, que en el elemento resistivo usan otros materiales, estos son los de bobinado y los de cerámica. El potenciómetro de carbono se divide en dos grandes tipos, los cuales son rotatorio y lineal según su modo de funcionamiento. Existen otros que derivan de los previamente mencionados. Los tamaños también son variados, dependiendo de su valor resistivo, potencia nominal y tipo de montaje.

lineal

Rotativo

Trimpot

Los potenciómetros lineales y rotatorios se diferencian, no en su funcionamiento, sino en su forma de trabajar. Para ajustar la resistencia en los lineales, la perilla es recta, como su nombre lo indica, mientras que el rotativo se gira para un lado o para el otro dependiendo la división de valor que nosotros queramos tener. Otra diferencia entre estos es la disposición de la banda resistiva, en el primero es lineal, también como indica su nombre y en el rotativo está dispuesta de forma circular. Por otro lado, tenemos el potenciómetro trimpot. Son más precisos que los anteriores y su resistencia se varía de una manera parecida al rotativo, ya que tiene un tornillo en la parte superior con la que ajustamos su valor resistivo girando, haciendo que se diferencie del lineal también. Este tipo de potenciómetro también se diferencia de los previamente descritos, principalmente por su tamaño, porque son más pequeños, lo que los hace más versátiles y cómodos para colocarlos en circuitos y soldarlos, además de ser usados para calibración o sintonización precisa.